miércoles, 19 de marzo de 2014

La crisis llega a las redacciones


La crisis del papel para los medios impresos venezolanos se recrudece. Ya son varios periódicos que han anunciado la escasez de papel en sus rotativas, por lo que se ven obligados a limitar el número de hojas impresas diarias. Todo pareciera indicar que es la crónica de una muerte anunciada. Para medios como Primera Hora, el fatídico día llegó a su redacción.

¿Cuál es el origen del problema? El retraso del gobierno venezolano en la aprobación de divisas para importar papel periódico.

El presidente y editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, afirmó que en el caso de este medio el problema se ha recrudecido a partir de mayo del año pasado donde se paralizó los otorgamientos de divisas. “Hemos logrado subsistir con el stock (depósitos) que teníamos (...) Es una situación crítica, hemos tenido que recortar suplementos y paginación. Y esto está ocurriendo en todos los periódicos del país”, indicó Otero a Efe en Venezuela.

Como El Nacional, hay varios medios impresos están en la misma situación. A continuación unos links –en orden cronológicos- sobre el tema:


¿Cómo afecta esto los venezolanos?
  • Miles de puestos de trabajo se ponen en riesgo.
  • Se limitan las maneras en que la población puede estar enterada del acontecer nacional.
  • Se limita la labor del periodista, así como las plataformas para reflejar lo que sucede.
  • Se da declara la muerte a una industria y a un sector económico del país.
  • La población pierde espacios para expresar sus verdades.
  • Se pierde parte de la historia nacional.

Se encienden nuevamente las alarmas del periodismo en Venezuela. Estamos en la puerta de una situación grave para nuestra profesión. 
Pareciera una situación lejana para algunos, pero la próxima vez que ocurra algo a tu comunidad ¿quién será la voz que lleve el mensaje? Piénsalo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario