sábado, 29 de marzo de 2014

Conoce al Marketing de Guerrilla


El Marketing de Guerrilla, según Wikipedia, es "un conjunto de estrategias y técnicas de marketing, ejecutadas por medios no convencionales, y que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la creatividad (...) Al no ser publicidad convencional permiten llegar al grupo objetivo de una forma diferente". (1) 

Ciertamente su alta creatividad e impacto, convierte esta técnica en unas de las acciones preferidas de muchos (incluyéndome), pues resalta fácilmente del resto de los anuncios que somos bombardeados diariamente. (3)

El MDG es un llamado a las emociones, reflexión, atención, etc. Sus características y objetivos dependerán de lo que se quiere lograr con el público. En la fuente (3) encontrarán unos ejemplos. ¡Inspírate!

Fuentes:

martes, 25 de marzo de 2014

Caso: Kia - "The Truth" - Super Bowl 2014


El caso de Kia Motors, es una clara muestra de cómo trasmitir experiencias únicas a los clientes. No es cuestión de hablar únicamente de las características del producto, en este particular de decir qué tan exclusivo es el vehículo, sino se transmitir emociones.

¿Qué te hace sentir este video?


Entérate sobre qué es Super Bowl aquí

jueves, 20 de marzo de 2014

Hasta luego revista EME

Con esta portada, se despidió la revista EME, producto del grupo editorial El Nacional. 
Para la publicación de este post, 20/03/2014, desde mayo del 2013 a la empresa no se le han aprobado las divisas para la compra de papel para seguir distribuyendo sus diferentes medios.
Con esta salida de EME, son dos los medios de El Nacional que dejan de circular durante este mes.


miércoles, 19 de marzo de 2014

La crisis llega a las redacciones


La crisis del papel para los medios impresos venezolanos se recrudece. Ya son varios periódicos que han anunciado la escasez de papel en sus rotativas, por lo que se ven obligados a limitar el número de hojas impresas diarias. Todo pareciera indicar que es la crónica de una muerte anunciada. Para medios como Primera Hora, el fatídico día llegó a su redacción.

¿Cuál es el origen del problema? El retraso del gobierno venezolano en la aprobación de divisas para importar papel periódico.

El presidente y editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, afirmó que en el caso de este medio el problema se ha recrudecido a partir de mayo del año pasado donde se paralizó los otorgamientos de divisas. “Hemos logrado subsistir con el stock (depósitos) que teníamos (...) Es una situación crítica, hemos tenido que recortar suplementos y paginación. Y esto está ocurriendo en todos los periódicos del país”, indicó Otero a Efe en Venezuela.

Como El Nacional, hay varios medios impresos están en la misma situación. A continuación unos links –en orden cronológicos- sobre el tema:


¿Cómo afecta esto los venezolanos?
  • Miles de puestos de trabajo se ponen en riesgo.
  • Se limitan las maneras en que la población puede estar enterada del acontecer nacional.
  • Se limita la labor del periodista, así como las plataformas para reflejar lo que sucede.
  • Se da declara la muerte a una industria y a un sector económico del país.
  • La población pierde espacios para expresar sus verdades.
  • Se pierde parte de la historia nacional.

Se encienden nuevamente las alarmas del periodismo en Venezuela. Estamos en la puerta de una situación grave para nuestra profesión. 
Pareciera una situación lejana para algunos, pero la próxima vez que ocurra algo a tu comunidad ¿quién será la voz que lleve el mensaje? Piénsalo.

martes, 18 de marzo de 2014

Qué son las comunicaciones organizacionales?


Siempre que me preguntan qué son las comunicaciones organizacionales, le pido que abra su mente. ¿Por qué? Porque todo el mundo asume que el Comunicador Social sólo trabaja narrando las noticias en el noticiero, en un periódico o como locutor. En su mundo, nuestra función es muy específica.
Decir que esta definición se limita a todas las comunicaciones que ocurren dentro de una compañía, sería algo muy escueto y general.
Comparto este video que ha desarrollado el equipo de Wabtubi sobre el tema, donde explica qué es, importancia y áreas que abarca.
Para algunos que desconocen esta área, les puede parecer que el  tema es muy aburrido pero la verdad que resulta muy apasionante.
Hay muchas áreas de interés dentro de este concepto: comunicaciones internas, comunicaciones externas, Responsabilidad Social Empresarial, Relaciones Públicas, Gestión de Crisis, entre muchas otras.
Como comunicadores sociales corporativos pudiésemos manejar todas o especializarnos en una de ellas.¡Queda en mano del profesional de la comunicación decir qué rumbo tomar!

jueves, 13 de marzo de 2014

La Imagen: Casi Idénticos - Beldent infinit

Todo nos representa. Desde nuestra forma de vestirnos, el perfume que utilizamos y hasta la manera en que escribimos. Un detalle puede marcar la diferencia. 
En el siguiente video, esta marca de chicles nos da un ejemplo (probablemente sesgado) de cómo teniendo a dos personas exactamente iguales, que no están haciendo prácticamente nada, podemos armar un criterio en base a supuestos.
Este mismo ejercicio lo pudiésemos hacer con colores, movimientos, entre muchas cosas y podríamos tener diferentes criterios sobre la imagen de estas personas.