Para los curiosos del tema de lenguaje corporal, este video les
encantará. La psicóloga socialAmy Cuddy, hace un interesante y breve
recorrido sobre los efectos que tiene el uso bien ejecutado del lenguaje.
Ella además hace un atrevido
planteamiento, que no considero descabellado cuando lo argumentas como lo hace
ella: "no hay que fingir hasta hacerlo, sino fingirlo hasta serlo".
El video es algo extenso, pero vale la
pena cada segundo. Como siempreTEDcon
buenos contenido
Unas de las mejores formas de aprender sobre algo, es leyendo u observando de cerca lo que sucede de un tema o hecho. En lo particular además, creo que es la forma más idónea de saber sobre Responsabilidad Social Empresarial, y más en nuestro país.
En esta oportunidad selecciono empresas aisladas, sin ningún tipo de interés en especial y sin mayores detalles de lo que aparecen en las respectivas notas.
Un gran ¡bravo!, para el equipo de redes sociales de Pepsi en Argentina. En honor al fallecido Robin Williams, publicaron esta sencilla pero asertiva imagen.
Para quienes desean ver el tweet original, dar clic aquí.
Con una campaña que hizo escandalizar a varios en las redes sociales, la Fundación Amigos del Niño que Amerita Protección (Fundana) viralizó este video, para que los padres tomen conciencia sobre el embarazo precoz.
En la campaña llamada "Vitrina Vergüenza", se puede apreciar la reacción de las personas al ver unos maniquíes vestidos con uniforme -de camisa azul de bachillerato-, que simulaban estar embarazados.
La iniciativa busca que los representantes no solo se ocupen de lo material, sino que también hablen de estos temas tan importantes con sus hijos.
Este de acuerdo usted o no, esta la realidad de muchas adolescentes venezolanas. Esta fundación encontró una manera de sensibilizar sobre el tema de manera muy impactante y en especial en esta época, en la que los padres están en la búsqueda de los uniformes, para el nuevo año escolar que inicia en pocas semanas. Esto seguramente no pasará desapercibido para ninguno de ellos.
La empresa de telefonía, Digitel, presentó este mes de junio de 2014 su nuevo logo.
Algunos la odian, otros... no sé si puedan llegar amarla pero, Digitel asegura que para darle sentido a este nuevo posicionamiento -según un comunicado de prensa-, "la estrategia de mercadeo estuvo centrada en brindar al usuario atributos intangibles que prevalezcan en el tiempo y que tengan vida y espíritu propio. Bajo el concepto: 'El mundo no nos define, nosotros definimos al mundo', la marca expresa que es la herramienta que el usuario tiene a su alcance para definir su mundo y vivir como quiere".
Habría que ver el significado de la "G", pero a mi juicio no es el fácil de entender el mensaje a primera vista. Ciertamente suavizan los trazos, dándole toque de frescura, pero... En tal caso, juzgue usted.
Este video es corto, pero contundente en varias cosas:
Cuando ya estamos posicionados en la mente de nuestra audiencia, no siempre será necesario hablar sobre los atributos de nuestros productos o servicios.
Hay que buscar formas creativas de conectarse con el público.
Las excusas o las ideas para dar de qué hablar, están en todas partes.
En este caso, Movistar España se preguntó: ¿cómo motivar a un equipo que lo ha ganado todo? (se refiere a la selección española). A esto se respondió: "Acercándoles a su afición como nunca".
Alguien muy amablemente, subió a YouTube este video genial del Profesor Briceño. Se trata de una clase magistral en el que hace una excelente exposición sobre la importancia del "Análisis de Audiencia". Son 20 minutos de un contenido interesantísimo que todo estudiante de Comunicación Social en Venezuela debería ver y analizar.
Hace varias semanas atrás, no recuerdo con exactitud cuántas, la empresa venezolana Ron Santa Teresa, lanzó una campaña asociada con el Rubgy. Confieso que me costó entender su relación con la realidad del país, pues este deporte no se practica acá (al menos no es una disciplina que esté asociada con nuestra cultura). Un día leyendo las noticias, me encontré con un trabajo que realizó el periódicoEl País de España sobre la campaña. Nunca imaginé que el Proyecto Alcatraz podría estar relacionado con toda la onda rugby. Error comunicacional o no, el no entender de una vez la relación entre la disciplina y todo lo que está involucrado con el tema y la empresa, resulta un "fail" desde mi punto de vista. Rescato lo interesante de la estrategia, la labor de Santa Teresa y el impacto positivo que ha tenido en la comunidad. Juzgue usted. Juguemos Rugby
Buscando ejemplos de vocería y casos complicados, una amiga me sugirió esta entrevista.
La reconocida presentadora de televisión, Oprah Winfrey, realizó esta polémica entrevista a Lance Armstrong, quien admitió en octubre de 2013 haber usado EPO, testosterona y transfusiones de sangre para mejorar su rendimiento durante su carrera.
Previo a esa confesión, en junio de 2012 fue acusado de dopaje sistemático por la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), pero fue en agosto de 2012 cuando este organismo decidió finalmente retirarle sus siete títulos del Tour de Francia por dopaje, además de suspenderlo de por vida.
Debo advertir que la entrevista dura un poco más de una hora, vale la pena cada segundo como un caso de análisis de vocería.
Al ver esta entrevista surgirán varias interrogantes: ¿Por qué confesar en un programa como este? ¿Por qué negarlo previamente y luego admitir su error? ¿Qué pretendía con todo esto? Para responder a éstas y otras interrogantes, póngase en el lugar de su asesor y piense ¿qué le hubiese recomendado usted?
Cuando se trata de buscar formas de conectar ideas con las marcas, no existen los límites.
Al momento de diseñar propuestas creativas, campañas, comerciales o trabajos académicos con fines comunicacionales no hay que quedarse con las ideas más obvias. Piensen en el propósito que los mueve, en cuál es la idea que quiero sembrar en la mente de mi audiencia o qué necesitamos hacer para se produzca ese gran "¡WOW!" que anhelamos.
Para la marca de colchones Piero no bastó con dar las características de su producto, sino se plantearon otras preguntas: cómo puedo hacer para ser recordado o en qué puedo apalancarme para generar un contenido diferente a las otras marcas.
La empresaPiero vio una oportunidad a través de las noticias: el aumento de la frecuencia de accidentes por conductores que se quedaban dormidos mientras manejaban. Una vez más, la importancia de estar enterado de lo que sucede en nuestro entorno cobra sentido. La página web de DIRCOM comenta sobre este caso.
El Storytelling es el arte de contar o recrear una historia de la vida de un personaje ficticio, para conseguir un determinado fin: informar, motivar, conocer opiniones o vender algo. En lo particular, me parece fascinante.
Lo más cautivante de esta estrategia es lograr conectar con las emociones o intereses de otros a través de un cuento, con el que vemos qué tenemos en común con una marca, persona, servicio, etc.
Resalto estos dos videos que si bien hablan marcas, hacen referencia a momentos especiales de la manera más emotiva. Es imposible no conectarse con ellos.
La elaboración de logotipo, es casi tan complejo como hacer una obra de arte. La empresa tiene que tomar en cuenta muchos aspectos: los gustos de sus públicos, los objetivos, espacio geográfico y el estilo comunicacional, son algunas de las variables.
En el siguiente video encontrarán algunas recomendaciones y aspectos que deben considerarse en el momento de crear la pieza gráfica más importante de una compañía. Además comparto con ustedes un trabajo de Marketing Directo que nos cuenta sobre los mensajes ocultos detrás de 30 logos.
Un colega, escribió un post interesante sobre la nueva campaña de Johnnie Walker (Diageo). El artículo se titula "¿Habrá acertado Johnnie Walker (Diageo) con la selección del contradictorio José Mourinho para su nueva campaña a nivel mundial?". Los invito a leerlo.
Adicionalmente, les agrego la información que publicó el diario Notitardesobre esta campaña http://ht.ly/vqrBI
Las Relaciones Públicas (PR sus siglas en inglés o RRPP en español) son todas aquellas acciones que una empresa lleva a cabo con el objetivo transmitir una imagen clara, transparente y de confianza a los diferentes audiencias o públicos con los que está vinculada. De ahí que la principal labor del departamento de Relaciones Públicas sea la de establecer y alimentar este tipo de vínculos, además de mantener informados a los líderes de opinión de todo aquello cuanto suceda dentro de sus áreas de interés. En este sentido, comparto esta interesante guía para principiantes (inglés), así como otros links que hablan sobre el tema. Conoce esta área de especialización de muchos comunicaciones sociales. Fuentes:
La empresa Arcos Dorados, operador de locales de América Latina y la mayor franquicia de la marca McDonald’s, realizó una campaña sobre la Misión, la Visión y los Valores de la compañía en el 2010. La misma, resultó ganadora de lospremios EIKON 2010 de oro en Comunicación De Identidad Corporativa. En este programa se presentó la plataforma estratégica que desarrolló McDonald's para América Latina, y luego los resultados se comunicaron interna y externamente en los distintos países. Para esto, se involucraron a más de 12.000 personas. En mayo de 2010 una encuesta a 11.000 empleados del área operaciones reveló que el 95% del personal conocía la Misión, Visión y Valores de la compañía. Ver los detalles aquí
La reconocida aerolínea francesa, Air France, renueva su campaña publicitaria en doce países y sube a los cielos a Francia. Ver detalles de la campaña aquí
El Marketing de Guerrilla, según Wikipedia, es "un conjunto de estrategias y técnicas de marketing, ejecutadas por medios no convencionales, y que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la creatividad (...) Al no ser publicidad convencional permiten llegar al grupo objetivo de una forma diferente". (1)
Ciertamente su alta creatividad e impacto, convierte esta técnica en unas de las acciones preferidas de muchos (incluyéndome), pues resalta fácilmente del resto de los anuncios que somos bombardeados diariamente. (3)
El MDG es un llamado a las emociones, reflexión, atención, etc. Sus características y objetivos dependerán de lo que se quiere lograr con el público. En la fuente (3) encontrarán unos ejemplos. ¡Inspírate!
El caso de Kia Motors, es una clara muestra de cómo trasmitir experiencias únicas a los clientes. No es cuestión de hablar únicamente de las características del producto, en este particular de decir qué tan exclusivo es el vehículo, sino se transmitir emociones.
Con esta portada, se despidió la revista EME, producto del grupo editorial El Nacional.
Para la publicación de este post, 20/03/2014, desde mayo del 2013 a la empresa no se le han aprobado las divisas para la compra de papel para seguir distribuyendo sus diferentes medios.
Con esta salida de EME, son dos los medios de El Nacional que dejan de circular durante este mes.
La crisis del papel para los
medios impresos venezolanos se recrudece. Ya son varios periódicos que han
anunciado la escasez de papel en sus rotativas, por lo que se ven obligados a limitar el
número de hojas impresas diarias. Todo pareciera indicar que es la crónica de
una muerte anunciada. Para medios como Primera Hora, el
fatídico día llegó a su redacción.
¿Cuál es el origen del
problema? El retraso del gobierno venezolano en la aprobación de divisas para
importar papel periódico.
El presidente y editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, afirmó
que en el caso de este medio el problema se ha recrudecido a partir de mayo del
año pasado donde se paralizó los otorgamientos de divisas. “Hemos logrado
subsistir con el stock (depósitos) que teníamos (...) Es una situación crítica,
hemos tenido que recortar suplementos y paginación. Y esto está ocurriendo en
todos los periódicos del país”, indicó Otero a Efe en Venezuela.
Como El Nacional, hay varios
medios impresos están en la misma situación. A continuación unos links –en orden
cronológicos- sobre el tema:
Siempre que me preguntan qué son las comunicaciones organizacionales, le pido que abra su mente. ¿Por qué? Porque todo el mundo asume que el Comunicador Social sólo trabaja narrando las noticias en el noticiero, en un periódico o como locutor. En su mundo, nuestra función es muy específica.
Decir que esta definición se limita a todas las comunicaciones que ocurren dentro de una compañía, sería algo muy escueto y general.
Comparto este video que ha desarrollado el equipo de Wabtubi sobre el tema, donde explica qué es, importancia y áreas que abarca.
Para algunos que desconocen esta área, les puede parecer que el tema es muy aburrido pero la verdad que resulta muy apasionante.
Hay muchas áreas de interés dentro de este concepto: comunicaciones internas, comunicaciones externas, Responsabilidad Social Empresarial, Relaciones Públicas, Gestión de Crisis, entre muchas otras.
Como comunicadores sociales corporativos pudiésemos manejar todas o especializarnos en una de ellas.¡Queda en mano del profesional de la comunicación decir qué rumbo tomar!
Todo nos representa. Desde nuestra forma de vestirnos, el perfume que utilizamos y hasta la manera en que escribimos. Un detalle puede marcar la diferencia.
En el siguiente video, esta marca de chicles nos da un ejemplo (probablemente sesgado) de cómo teniendo a dos personas exactamente iguales, que no están haciendo prácticamente nada, podemos armar un criterio en base a supuestos.
Este mismo ejercicio lo pudiésemos hacer con colores, movimientos, entre muchas cosas y podríamos tener diferentes criterios sobre la imagen de estas personas.
De manera muy particular,
considero que el tema de la imagen personal para un periodista que no sale en
cámara -de esos que patean calle, producen eventos o aquel que no tiene
contacto directo con clientes-, es un tema bastante difícil de entender y
aceptar.
¿Las razones? Son que privan
la comodidad y el poco tiempo con el que se cuenta en el día a día.
Probablemente a este par, se incorporen muchas otras excusas.
En mi caso, cuando trabajaba
en la radio no solía prestar tanta atención a la vestimenta. Me importaba más el
estar bien abrigada y cómoda para redactar ocho horas o más. Cuando empecé a
trabajar en la parte corporativa, a tener contactos con clientes, periodistas,
eventos y actividades varias, la imagen cobró vital importancia. Entendí que
era algo más allá de apariencia y vanidad, sino que era el reflejo de mi
personalidad y trabajo.
Los detalles de lo que soy y
lo que hago me desnudan ante cualquier persona. Siempre estamos muy expuestos. También
con el paso del tiempo, cada vez confirmo que todo hay que hacerlo de la mejor
manera posible, así creo mi marca personal.
En este sentido, les
comparto este post que escribí para Kolmena
Estratégica, que explica la importancia de la imagen personal: http://goo.gl/G5eg7G. Espero que les sea de
utilidad.