Cada vez que un estudiante de Comunicación Social se me acerca y me comenta que le gustaría hacer pasantía en mi empresa, les confieso que se me activa el chip detective.
La ayuda nunca está de más, pues siempre tengo suficiente trabajo y lo cierto es que varias actividades con la que podrían apoyarme. El pasante puede ser una pieza importante dentro de un equipo, porque refresca con sus ideas y nos ayuda como gerente a ir otra vez al inicio.
Entonces, ante esta solicitud, siempre les suelo hacer estás preguntas:
- ¿Por qué quieres hacer pasantía?
- ¿En qué rama de la Comunicación Social quieres especializaste y por qué?
- ¿Cuáles son tus materias favoritas?
- ¿Cómo son tus compañeros de clases?
- ¿Te gusta hacer trabajos en equipo o individualmente?
- ¿Qué tipo de actividades crees que harías en una pasantía?
- ¿Saben por qué las empresas le dan tanta importancia de comunicar sus logros y experiencias?
- ¿Lees o ves las noticias con qué frecuencia? (Asumiendo que como estudiante esta carrera lo hacen).
- ¿Qué tipo de noticias son las que más te gustan?
- ¿Sabes escribir notas de prensa?
- ¿Cómo organizas tu día?
No tienes que tener experiencia laboral para responder esto, pero es tu disposición a aprender, hacer algo nuevo, o querer especializarte, generan interés en mí y en cualquier persona que busque un pasante.
Con estas preguntas tu posible jefe sabrá la razón de tu solicitud, qué tan dispuesto estás aprender, cuáles son tus hábitos de lectura e intereses, cómo te va trabajando en grupos y qué tan capaz eres organizarte.
Si eres estudiante de Comunicación Social y estás buscando oportunidades, hazte estas preguntas y piensa en cómo las responderías y qué estás haciendo diariamente para aprender y ser mejor en lo que haces.
También entiende que la humildad es un punto clave. Estás allí porque quieres aprender y hay millones de cosas que no sabrás y por la cuales te estás preparando.
Ciertamente hay todo tipo de experiencias, empresas, jefes y compañeros de trabajo, pero por muy pésima que haya sido tu pasantía reflexionar sobre qué aprendiste y en qué debes mejorar. No te desanimes. Como todo profesional en crecimiento tocarán ocasiones en la seguirás instrucción, te equivocarás, aprenderás y seguirás adelante.
Evidentemente hay otras preguntas que te pueden hacer, también depende del área donde estés tocando la puerta, pero empieza por estas y veamos cómo te va.

No hay comentarios:
Publicar un comentario