Al intentar
explicarle a alguien qué es un comunicador corporativo en el 98% de los casos
no entenderá, un 1% fingirá que lo entendió y sólo el 1% restante que sí lo hizo
probablemente sea un colega comunicador o un familiar muy cercano que ve día a
día lo que haces (y aun así la mayoría de los familiares no tienen ni la menor
idea).
La asociación
más común que pudieran hacer es con un relacionista público, pero en seguida
pensarán en fiestas y bebidas.
Lo cierto que
un comunicador corporativo puede relacionarse con muchos aspectos: comunicación,
asesoría, coaching, entrenamiento de voceros, responsabilidad social, mercadeo,
ventas, publicidad, redes sociales, organización de eventos, entre otros.
La verdad que
hay tantas aristas de especialización que por eso nos cuesta definirnos. Muchos
dirían que somos aquel cliché: “un océano de conocimientos con un dedo de
profundidad”.
Aunque todo
lo anteriormente dicho aplica, en esencia somos un investigador con criterio
comunicacional y profundo conocimiento de audiencias que diariamente buscamos
impactar en un grupo específico. Todo es efecto y reacción. La vía que tomemos
dependerá de las herramientas que tengamos a mano.
En Venezuela,
al comunicador corporativo además le toca ser un experto en política y economía, pues no importa en el área donde
estés éstos aspectos deberán ser tomados en cuenta para cualquier estrategia
que vayamos a ejecutar.
Mi recomendación
sería que si eres un comunicador corporativo principiante, escoge el tema que
más te apasione y conviértete especialista en eso. Es difícil saber todo al
mismo tiempo, pero si seleccionamos algo, lo investigamos y aplicamos con
frecuencia, nos convertiremos en un profesional de primera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario