viernes, 23 de agosto de 2013

Un comunicador social venezolano está formado para trabajar de manera independiente?


Como en todo el mundo, y Venezuela no es la excepción, la crisis económica hace que cada vez existen menos ofertas de empleos formales.

Cada día de las universidades venezolanas, egresan grandes cantidades de comunicadores que no cuentan con las herramientas, seguridad y motivación de emprender su propio negocio como expertos en comunicaciones que son.

Las causas de esta situación, a mi juicio, son diversas: el propio alumno, la casa de estudio, el sistema educativo, el contexto social, el país, etc. La mayoría de los estudiantes cree que la única forma de ejercer su profesión es a través de una gran empresa que los contratará y es así como serán profesionales exitosos.

Muy sugerencia con los estudiantes es que no descarten la posibilidad de trabajar independientemente. Esta modalidad ofrece sus beneficios: disponer de su tiempo, poder hacer otras actividades en paralelo, tener un buen ingreso, ser su propio jefe, entre otras. Lo más importante es que descubran su potencial y que se preparen para cualquier escenario.

Aquí les dejo algunas recomendaciones de cómo formarse para salir al campo laboral de manera independiente:

1. Conviértase en experto: nútrase e infórmese del área de la comunicación social que más le guste (audiovisual, corporativa, editorial, etc.).
2. Hable con personas en el área que ya trabajen de manera independiente y pídales que les cuente su experiencia.
3. Estudie su mercado: investigue sobre cuáles son los servicios más buscados en su área de interés.
4. Lea sobre el mundo de la asesoría y de los negocios: hay mucha literatura al respecto que lo ayudara a entender el trabajo y atención con el cliente.
5. Busque una empresa en el mercado que ofrezca un servicio similar al que usted le gustaría ofrecer e investigue cómo ha sido su experiencia, sus clientes, etc. Aprenda de ellos.
6. Trabaje su seguridad y confianza: miles de personas en el mundo se están arriesgando a trabajar de manera independiente. ¿Por qué usted no? Vea cuál ha sido la motivación de esta persona y busque la suya.
7. Saque el mayor provecho de sus clases y de la experiencia de sus profesores. Esté dispuesto a aprender más allá de lo que dan en el aula de clases.
8. Siéntase un adulto, no un simple universitario más. No le digo que deje de disfrutar de esta etapa (maravillosa por cierto), sino que entienda que eso que decidió estudiar dictará el rumbo de su vida en los próximos años.

jueves, 8 de agosto de 2013

En qué se especializa un comunicador corporativo venezolano?


Al intentar explicarle a alguien qué es un comunicador corporativo en el 98% de los casos no entenderá, un 1% fingirá que lo entendió y sólo el 1% restante que sí lo hizo probablemente sea un colega comunicador o un familiar muy cercano que ve día a día lo que haces (y aun así la mayoría de los familiares no tienen ni la menor idea).

La asociación más común que pudieran hacer es con un relacionista público, pero en seguida pensarán en fiestas y bebidas.

Lo cierto que un comunicador corporativo puede relacionarse con muchos aspectos: comunicación, asesoría, coaching, entrenamiento de voceros, responsabilidad social, mercadeo, ventas, publicidad, redes sociales, organización de eventos, entre otros.
La verdad que hay tantas aristas de especialización que por eso nos cuesta definirnos. Muchos dirían que somos aquel cliché: “un océano de conocimientos con un dedo de profundidad”.

Aunque todo lo anteriormente dicho aplica, en esencia somos un investigador con criterio comunicacional y profundo conocimiento de audiencias que diariamente buscamos impactar en un grupo específico. Todo es efecto y reacción. La vía que tomemos dependerá de las herramientas que tengamos a mano.

En Venezuela, al comunicador corporativo además le toca ser un experto en política y  economía, pues no importa en el área donde estés éstos aspectos deberán ser tomados en cuenta para cualquier estrategia que vayamos a ejecutar.

Mi recomendación sería que si eres un comunicador corporativo principiante, escoge el tema que más te apasione y conviértete especialista en eso. Es difícil saber todo al mismo tiempo, pero si seleccionamos algo, lo investigamos y aplicamos con frecuencia, nos convertiremos en un profesional de primera. 

sábado, 3 de agosto de 2013

Bienvenido comunicador corporativo


He diseñado este espacio para compartir con aquellos interesados mi experiencia sobre el comunicador corporativo y el rol que cumple dentro del ámbito laboral. Aquí les dejaré algunas anéctodas y reflexiones, así como pondré sobre la mesa algunos casos que serán sometidos a análisis.



El comunicador corporativo es un experto en comunicación, que dependiendo de su ámbito laboral, se enfoca en un área especifíca que le permitá asesorar a otros sobre cómo debe ser su actuación frente a sus audiencias clave. 

Sentido común, criterio, análisis, negociación, investigación, objetivo y resultado son algunas que clave que resaltarán en este blog.

Espero servirles de ayuda a los comunicadores corporativos en formación.