Excelentes tips para aquellos que no manejan programas de diseño, pero sí tienen un excelente pulso.
Espacio con información académica y de interés para los comunicadores sociales, especializados en el mundo corporativo.
sábado, 28 de marzo de 2015
¿Quieres hacer logos a mano alzada?
Ubicación:
Venezuela
jueves, 12 de marzo de 2015
Cualidades esenciales del Comunicador Corporativo
Buscando material para la clase, encontré un post muy interesante sobre las cualidades esenciales del comunicador corporativo, el cual lo comparto en su totalidad.
Les dejo el fragmento más interesante con las cinco cualidades:
ESTRATEGA: Su labor tiene que ser parte de un plan que dé respuesta a objetivos comunicacionales y generales de la organización, basándose en un análisis previo de la problemática u oportunidad existente, así como del perfil, expectativas y comportamiento de los públicos. Debe ser capaz de traducir su gestión en indicadores que demuestren su desempeño. En fin, para hacer desde la acción más sencilla, como puede ser una nota de prensa, pasando por la administración de medios digitales, hasta una labor macro (un Plan integral de Comunicación Corporativa) es necesario ser un verdadero estratega.
LÍDER: Es esencial que posea capacidad para hacer escuchar su voz -y escuchar la de los demás- en todos los niveles de la organización: en el directivo, para lograr un rol estratégico y de asesoría; en la organización en general para conocer la realidad y constatar si la filosofía corporativa establecida es la que se vive realmente (es necesario que garantice esto); y específicamente en el equipo de Comunicaciones para acoplar, delegar y confiar en el talento que promoverá una Comunicación transformadora, motivadora y coherente, que debe fluir en red por toda la estructura corporativa.
CREATIVO: Debe estar en constante innovación e incentivar el ingenio de los colaboradores, para afrontar nuevos retos -promover y renovar espacios efectivos de participación y relacionamiento-, ante una realidad organizacional y entorno en frecuente cambio, donde las plataformas tecnológicas son un medio más, no el único, y donde la comunicación directa es la más efectiva, pero la más complicada por las distancias geográficas, la diferencia de huso horario y la disponibilidad de tiempo.
FACILITADOR: En correspondencia con la afirmación que hace Alejandro Formanchuk en “Comunicación Interna 2.0″, el comunicador corporativo debe estar en la capacidad de mostrar y formar a los integrantes de la organización -en especial a la directiva- sobre las nuevas maneras de “conectarse” con los públicos (no sólo los internos). Debe estar actualizado en las tendencias y novedades, pues día a día cambian y mejoran.
IDEALISTA: Tiene que creer realmente en lo que hace y estar muy bien preparado para tener argumentos claros y fáciles de transmitir, debido a que su gestión repercute sobre el ámbito cultural e intelectual, y de seguro conseguirá focos constante de resistencias en cualquier nivel de la organización ¡Debe confiar en lo que profesa! Además de estar dispuesto a cuestionar y romper -cuando, y las veces que sea necesario- los modelos clásicos de comunicación corporativa.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
