martes, 10 de junio de 2014

Digitel presenta un nuevo logo

Logo Digitel

La empresa de telefonía, Digitel, presentó este mes de junio de 2014 su nuevo logo. 

Algunos la odian, otros... no sé si puedan llegar amarla pero, Digitel asegura que para darle sentido a este nuevo posicionamiento -según un comunicado de prensa- , "la estrategia de mercadeo estuvo centrada en brindar al usuario atributos intangibles que prevalezcan en el tiempo y que tengan vida y espíritu propio. Bajo el concepto: 'El mundo no nos define, nosotros definimos al mundo', la marca expresa que es la herramienta que el usuario tiene a su alcance para definir su mundo y vivir como quiere".

Habría que ver el significado de la "G", pero a mi juicio no es el fácil de entender el mensaje a primera vista. Ciertamente suavizan los trazos, dándole toque de frescura, pero... En tal caso, juzgue usted.


Movistar conectó al público con la selección española

Este video es corto, pero contundente en varias cosas:
  • Cuando ya estamos posicionados en la mente de nuestra audiencia, no siempre será necesario hablar sobre los atributos de nuestros productos o servicios.
  • Hay que buscar formas creativas de conectarse con el público.
  • Las excusas o las ideas para dar de qué hablar, están en todas partes.
En este caso, Movistar España se preguntó: ¿cómo motivar a un equipo que lo ha ganado todo? (se refiere a la selección española). A esto se respondió: "Acercándoles a su afición como nunca".

Vean el resultado final en el siguiente video:



domingo, 8 de junio de 2014

El análisis de audiencias del Prof. Briceño (+Video)


Alguien muy amablemente, subió a YouTube este video genial del Profesor Briceño. Se trata de una clase magistral en el que hace una excelente exposición sobre la importancia del "Análisis de Audiencia".  Son 20 minutos de un contenido interesantísimo que todo estudiante de Comunicación Social en Venezuela debería ver y analizar.

sábado, 7 de junio de 2014

Santa Teresa: Rugby + Ron + Confusión


Hace varias semanas atrás, no recuerdo con exactitud cuántas, la empresa venezolana Ron Santa Teresa, lanzó una campaña asociada con el Rubgy. Confieso que me costó entender su relación con la realidad del país, pues este deporte no se practica acá (al menos no es una disciplina que esté asociada con nuestra cultura).

Un día leyendo las noticias, me encontré con un trabajo que realizó el periódico El País de España sobre la campaña. Nunca imaginé que el Proyecto Alcatraz podría estar relacionado con toda la onda rugby.

Error comunicacional o no, el no entender de una vez la relación entre la disciplina y todo lo que está involucrado con el tema y la empresa, resulta un "fail" desde mi punto de vista. 

Rescato lo interesante de la estrategia, la labor de Santa Teresa y el impacto positivo que ha tenido en la comunidad. Juzgue usted. Juguemos Rugby





domingo, 1 de junio de 2014

El difícil caso Lance Armstrong, ¿negarlo hasta al final o admitir la verdad?


Buscando ejemplos de vocería y casos complicados, una amiga me sugirió esta entrevista.

La reconocida presentadora de televisión, Oprah Winfrey, realizó esta polémica entrevista a Lance Armstrong, quien admitió en octubre de 2013 haber usado EPO, testosterona y transfusiones de sangre para mejorar su rendimiento durante su carrera.

Previo a  esa confesión, en  junio de 2012 fue acusado de dopaje sistemático por la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), pero fue en agosto de 2012 cuando este organismo decidió finalmente retirarle sus siete títulos del Tour de Francia por dopaje, además de suspenderlo de por vida.

Debo advertir que la entrevista dura un poco más de una hora, vale la pena cada segundo como un caso de análisis de vocería. 

Al ver esta entrevista surgirán varias interrogantes: ¿Por qué confesar en un programa como este? ¿Por qué negarlo previamente y luego admitir su error? ¿Qué pretendía con todo esto? Para responder a éstas y otras interrogantes, póngase en el lugar de su asesor y piense ¿qué le hubiese recomendado usted?